lunes, 8 de septiembre de 2008

Mito del origen de la papa y su bio-diversidad (Parte I)

Nuestro amigo, el escritor y antropólogo, Gonzalo Valderrama, del Cusco, nos envía el siguiente mensaje:

"En el año internacional de la papa, el Archivo de la tradicion Oral Quechua, les hace llegar esta version mítica del origen de la papa, recopilada en la comunidad campesina de Fuerabamba, distrito de Challhuahuacho, Provincia de Cotabambas, Apurímac.
Contiene además un listado de 81 variedades de papa que se cultivan en la comunidad.

Agradecemos su difusion.

Atentamente
Gonzalo Valderrama E.

ATOQ Archivo de la Tradicion Oral Quechua
Instituto de Investigaciones Sociales Amaru Teqse"

Sin más trámite, publicamos la primera parte de ese texto, cuyos autores son nada menos que los papás de Gonzalo.


El mito de origen de la papa y su bio-diversidad

Ricardo Valderrama F.
Carmen Escalante G.

PAPAS NATIVAS DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE FUERABAMBA
Recopilado por Dominga Paniura Vargas y Porfirio Gutiérrez Paniura.

Cusco, septiembre 2008-09-08

En las comunidades campesinas quechuas de Apurímac existen diversos mitos, todos ellos muy interesantes y varios de ellos referentes a orígenes de animales, plantas y cosas. Uno de sus mitos de origen, precisamente es sobre el origen de la papa.

La versión la recopilamos de Roque Paniura, monolingüe quechua, de cuarenta y seis años de edad, comunero de Fuerabamba:

“K`ita atoq (papa silvestre, aunque literalmente se traduce `zorro salvaje`),

En tiempos remotos Inkarriy había caminado de pueblo en pueblo, así en sus andanzas, en el abra de Punkuranra se había hecho dar hambre. En eso, Inkarriy que tenía mucha sabiduría, y como no tenía fiambre; fabricó bollos de barro y los colocó muy superficialmente bajo la tierra. Entonces, a su mirada no más, brotó con sus frutos el àtoq sawasiray* (la papa silvestre).

Desde entonces la “k`ita atoq” crece en todos los roquedales, incluso hoy mismo, en tiempos de lluvia, florece azul esta papa.

Entonces, ya en tiempos recientes, Taytacha juntó todas las papas del Inkarriy, las había clasificado apilándolas por variedades, y las sembró; haciendo caer la lluvia solamente al lugar de la papa sembrada. Después, escogió las muchas variedades de semillas.

Si Taytacha no hubiese cultivado, juntando la papa del Inkarriy, ¿qué hubiéramos comido?, ¿hubiéramos masticado piedras?. Como la papa apareció de la tierra, es por eso que nosotros los hombres que comemos el sawasiray nos convertimos en tierra. Si la papa se hubiera originado del agua, entonces al morir nos hubiéramos convertido también en agua. O si el sawasiray se hubiera originado de la piedra, nos hubiéramos convertido en piedra.”

En este texto mítico se denomina a la papa: “k´ita atoq” (zorro salvaje), “atoq sawasiray” (zorro sawasiray), o solamente “sawasiray” (nombre de una montaña sagrada, la cual vinculan ellos con la residencia del espíritu de la papa y saben que está ubicada en el Cusco, pero no tenían más referencias a este nombre.

En el lenguaje cotidiano, a la papa que crece en las laderas de la comunidad, sin que los hombres la hayan sembrado, denominan “k`ita papa” y esta papa silvestre es abundante, y aunque sus flores son moradas, pero sus tubérculos son diferentes de una planta a otra. Hay bastantes variedades de papa silvestre.

En esta comunidad existen canciones especiales para la siembra de la papa, las cuales se llaman “wankas” o canciones sagradas. En la letra de estas canciones también denominan a la papa mama sawasiray, o madre sawasiray.

Este texto mítico hace referencia a tres tiempos míticos: el tiempo del Inkarriy, personaje mítico o héroe civilizador que crea la papa, utilizando como elemento el barro. Un segundo tiempo mítico que es el del “Taytacha”, denominación que dan al Dios cristiano. Cuyo papel civilizador dentro del mito es que agrupa las variedades de papas. Y, un tercer tiempo, el del presente, o el actual de los hombres que conservan este texto mítico y que continúan cultivando las distintas variedades de papas.

Hacia el final del texto, el narrador hace referencia a tres elementos importantes en su cultura: la tierra, el agua, y la piedra o roca. Señalando la importancia del primero sobre los otros dos, por su relación con los humanos. Los cadáveres terminan haciéndose tierra.

La importancia de las variedades de papas que señala el texto mítico enfatiza también un aspecto de la vida cotidiana de los comuneros de Fuerabamba, por cuanto ellos son cultivadores de papa, en sus distintas variedades. Cada familia cultiva (o cría) un mínimo de ochenta variedades de papas nativas. Esto lo comprobamos aún en 1974, cuando recogimos ochenta variedades de papas en esta comunidad (1).

Las variedades de papas (2) están agrupadas en dos clasificaciones principales: papa y waña papa o hayaku (papa amarga). La papa denominada así o miski papa (papa dulce) es la papa que se puede comer directamente sin previo proceso de desamargado. Y existen más variedades de esta papa. Los dos comuneros (madre e hijo) que nos han dado los nombres de las papas que ellos cultivan hacen una clasificación en tres: la papa, la tumpalla hayaku papa, y la hayaku papa. Esta última se consume sólo mediante previo proceso de desamargación, procesándola en ch`uño o en moraya.

El ch`uño que elaboran en esta comunidad es de alta calidad y muy cotizado por los campesinos de quebrada o por los pastores de puna, que aún en 1974 iban a Challwawacho a intercambiar productos de mar y costa por el ch`uño de comunidades como Fuerabamba.

Para estos comuneros la papa es casi su único alimento. Todo el año consumen sopa o “lawa de ch`uño” dos veces al día, por la mañana a golpe de seis a siete de la mañana y por la tarde casi a las siete de la noche. Esta sopa varía en su composición de acuerdo a las dos estaciones marcadas del año. Entre junio a octubre, después de la cosecha de papa, a la “lawa de ch`uño” añaden papa pelada y picada.

Entre noviembre a febrero, las familias muy pobres ya no tienen papa, pero si consiguen ch`uño para su sopa, a la cual agregan hojas de la planta de papa, que ya va creciendo en los muyuy de papa. De estas hojas de papa también un “uchhu” o picante de hojas de papa (parecido al nabos hawch`a). También durante todo el año, su fiambre (comida cocida) que llevan con ellos a los lugares donde van a pastar o a hacer trabajo agrícola es el “ch`uño” sancochado, a veces incluye papa sancochada, o habas y maíz tostados.

Entre junio y julio, época de heladas y de elaboración de ch`uño y moraya, todas las familias de Fuerabamba consumían también el “qhachu ch`uño” ch`uño fresco o papa helada Fuerabamba y las comunidades de su entorno, consumen también la papa en bebida. Ellos elaboran chicha de ch`uño.

Además de su gran riqueza cultural, Fuerabamba posee también una gran sabiduría tecnológica para la crianza y mantención de la bio-diversidad de gran variedad de papas (3) nativas, como muchas otras comunidades del Perú y especialmente del sur del Perú, en donde fue domesticada la papa, para posteriormente ser difundida a todo el mundo.

[1] Valderrama y Escalante:“Variedades de papas cultivadas en dos comunidades de Cotabambas, Apurímac”. Ponencia y Exposición de papas en el II Congreso del Hombre y la Cultura Andina, 27 de Octubre al 2 de Noviembre de 1974. Trujillo. Perú.
[2] Algunos estudiosos afirman que existen 3,900 variedades de papa en el mundo. De las cuales 2,800 son peruanas. E. Sánchez. Rev. Somos. N 1123.Lima. 2008.
[3] Spooner (Universidad de Wisconsin) afirma que la papa se domesticó en el Perú, hace 8,000 a 7,000 años antes de nuestra era. Tiene un punto único de domésticación en la zona altiplánica del Perú, cerca al lago Titicaca.

No hay comentarios: